Manual de cobro
Gestión de Cobro Satrtupsfy: Es una tarea efectuada directamente por Startupsfy o por terceros contratados y autorizados como gestores externos para recuperar la cartera que se encuentre en mora o por vencerse.
La Gestión prejudicial de cobranza en Startupsfy se efectúa de la siguiente manera:
Gestión Preventiva: con 15 – 8 – 3 y 1 días de anticipación a la fecha de vencimiento de las cuotas de los créditos Creativos se le envía al cliente el recordatorio de pago con los datos de su crédito, valor y fecha límite de su próximo pago, esto no genera gastos por cobranza.
Gestión Administrativa: A partir del primer día de mora, Startupsfy a través de sus funcionarios efectuará llamadas, enviara correos electrónicos con recordatorios de cuotas, enviara mensajes de texto o vía whatsapp, esta gestión no genera cobro de cobranza.
Cobranza prejurídica: Es aquella que se realiza cuando las obligaciones están en mora a partir del día 16, nos comunicamos con nuestros clientes para recordarles el pago de su obligación y, establecer compromisos de pago para evitar un reporte negativo ante su crédito creativo. La gestión desplegada para esta cobranza genera costos por cobranza.
Gestión Final: Cuando no se logra la normalización de las obligaciones con la gestión prejuridica, Startupsfy podrá iniciar la cobranza por vía medio de la cancelación de Servicios, en caso del sitio web, este, será puesto en Suspensión hasta que se pague la cuota, al terminar de pagar el crédito, se le dará al cliente las credenciales del host y dominio con el fin de que el mismo sea propietario directo de su sitio web, en caso de diseño gráfico no se realizarán más trabajos al cliente, es de resaltar que para ambos servicios se deberá cancelar el 60% y el resto se financiera en cuotas diferidas hasta de 12 meses el restante por parte del cliente.
MEDIOS PARA GESTIONAR LA COBRANZA DE SATRTUPSFY
Satrtupsfy a través de sus funcionarios emplearán los siguientes medios para contacto y gestión de cobranza:
- Llamados telefónicos y contacto directo con el titular del crédito.
- Llamados telefónicos y contacto directo con los deudores solidarios del crédito.
- Llamados telefónicos y contacto con terceros adultos: cónyuge, hijos, padres, y/o hermanos; en ningún caso con personas no identificadas o distintas a las anteriormente relacionadas.
- Llamados telefónicos con mensaje a contestador automático.
- Visitas.
- Cartas y/o telegramas.
- Mensajería SMS
- Mensajería redes sociales.
- E-mail.
- Notificadores.
- Otros.